Política y estrategia de I+D+i

Portada » Política y estrategia de I+D+i

POLÍTICA

La Dirección del Grupo de innovación al que pertenece TREVINCA INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES S.L., en su labor considera, como principios básicos de su gestión y objetivo fundamental para ser competitiva en el mercado, de vital importancia fijar las acciones de I+D+I en la empresa. Para ello cuenta con los recursos humanos y materiales que garanticen la innovación tecnológica y el desarrollo de productos y procesos de trabajo para satisfacer las necesidades de las partes interesadas.

Por ello todos los empleados y colaboradores d Grupo se han de adherir y han de cumplir los siguientes requisitos:

  • Cumplir con la normativa internacional, nacional, autonómica o local y siempre que sea posible, ir más allá de los requisitos que la organización suscriba.
  • Compromiso de satisfacer todos los requisitos aplicables, tanto internos, legales como con nuestros colaboradores y clientes.
  • Concienciar y sensibilizar a todos los miembros de la plantilla y a los colaboradores respecto a la necesidad de alcanzar:
    • Un alto nivel de Calidad, mediante su familiarización con la documentación sobre el Sistema de Gestión de I+D+i.
    • Mejora Continua del Sistema de Gestión de I+D+i.
  • Incrementar y consolidar la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en la empresa.
  • Procurar una mejora continua de la eficiencia de nuestros procesos productivos y de gestión que nos permita ser competitivos en el mercado.
  • Mantener y aumentar el esfuerzo destinado a la I+D+i como eje central de las actividades de la empresa.
  • Analizar y valorar los proyectos y oportunidades de innovación y llevar una adecuada gestión de proyectos en un entorno de Mejora Continua.
  • Involucrar a nuestro personal en la consecución de esta Mejora Continua.
  • Potenciar una Política de protección y explotación de los resultados obtenidos como consecuencia de sus procesos de gestión de la I+D+i.

La política integrada del Grupo, es una declaración de sus intenciones y principios apropiada al propósito de la organización y que proporciona un marco global para el establecimiento de objetivos y metas. La Dirección de Grupo se compromete, además, a organizar, desarrollar y hacer el seguimiento de los programas y/o actuaciones que sean necesarios en todas las empresas que conforman el grupo, para el adecuado funcionamiento del sistema (de acuerdo con la norma UNE 166002 y UNE 166006), que deberá ser asumido por todos los empleados y colaboradores de la misma, con la finalidad de conseguir los objetivos. Esta política es conocida y está a disposición de los trabajadores, así como también a disposición de las partes interesadas a través de la web.

Dicha Política será revisada anualmente, comunicada a todos los empleados y puesta a disposición del público.

 

VISIÓN Y ESTRATEGIA

 

La Dirección del Grupo junto con todos los trabajadores, desarrolla la estrategia de la empresa que se concreta teniendo en cuenta nuestra visión como horizonte y nuestra misión como razón de ser:

  • VISIÓN es ser un referente en nuestro sector, utilizando la investigación, el desarrollo y la innovación como herramienta para la mejora continua de nuestros servicios.
  • MISIÓN Prestar un servicio de excelencia, diferente y único, a medida de nuestros clientes, haciendo realidad sus ideas de forma eficiente, y contribuyendo activamente a la generación de valor a nuestros grupos de interés. Y simultáneamente, consolidarnos, crecemos y diversificarnos, integrando nuevos servicios y productos.
  • ESTRATEGIA: Realizar proyectos de I+D+i como motor de crecimiento con los siguientes objetivos específicos:
    • Mejora de la productividad forestal y agrícola a partir de la mecanización y digitalización de nuestras actividades con la aplicación de nuevas tecnologías.
    • Desarrollo de proyectos de ingeniería medioambiental encaminados a revertir el cambio climático y a propiciar la biodiversidad mediante la búsqueda de nuevos productos y servicios que sean sostenibles y con incidencia en los factores bioclimáticos (reforestaciones, jardinería, energías sostenibles, etc).

Dicha estrategia ha sido definida teniendo en cuenta el resultado del análisis externo e interno realizado y teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de nuestras partes interesadas. Se desarrolla en una política a más corto plazo que se despliega, a través de Dirección, a todos los departamentos para el cumplimiento de unos objetivos generales y coherentes en línea con la misma.

 

Cáceres, 31 de enero de 2022

firma-jogosa

Firmado por Director General

¿Tienes alguna idea que proponernos?