La sequía de 2017 supuso la desaparición del 50% de colmenas. Extremadura cuenta con 634.983 colmenas, lo que representa un 21,6 por ciento del total nacional, que asciende a 2.937.463 colmenas, según los datos de censo apícola del Sistema Integral de Trazabilidad Animal (Sitran). De este modo, la explotación media tiene en Extremadura 400 colmenas,...
Categoría: Extremadura
Las instituciones se unen para luchar contra el cambio climático en la dehesa
La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio acaba de firmar un convenio de colaboración con la Universidad de Extremadura para proteger y mejorar la dehesa extremeña ante al cambio climático. El correo de Extremadura El convenio ha sido firmado a mediados de mayo en Badajoz, por la consejera de Medio Ambiente...
2 millones de euros en Ayudas a la apicultura en Extremadura
Se hen publicado las ayudas 2018 destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización del sector apicultor en Extremadura. La cifra total es de 2.209.954,41 euros, cofinanciadas en un 50% por el Fondo Europea Agrícola de Garantía, un 25% por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y un 25% por...
Un proyecto de cooperación con Portugal para fomentar la rentabilidad de la dehesa
Diferentes entidades de Extremadura, Andalucía y Portugal valorarán como hacer más rentable la dehesa, un espacio que actualmente no da beneficios. Se pretende diagnosticar, valorizar y poner en marcha los requisitos ambientales necesarios para conservar los valores forestales y ambientales. Así se ha anunciado durante el acto de presentación del proyecto Prodehesa-Montado en la Feria Internacional...
Qatar pone sus ojos en la agroindustria extremeña
En una interesante entrevista para el diario HOY, el embajador de Qatar en España Mohammed Jaham Al Kuwari, comentó todo acerca del interés de su país en la agroindustria extremeña. Celestino J. Vinagre / HOY Los árabes siguen poniendo sus ojos en Extremadura. El potencial agroalimentario extremeño ya es conocido (la región exporta...
La tradición del esquileo de la oveja en Extremadura
Este artículo de El Periódico de Extremadura desgrana una de las tradiciones ganaderas más antiguas del mundo, el esquileo de la oveja. Extremadura es una de las regiones productoras de lana más importante de España, y su oveja merina (con un censo actual de 3 millones de cabezas) es la raza que produce la mejor...
Ayudas europeas frente a la despoblación para Extremadura
Extremadura es una de las comunidades más afectadas por la despoblación y que más se podría beneficiar de ayudas europeas en este sentido. La delegación socialista española en el parlamento europeo ha presentado el informe «El despliegue de los instrumentos de la política de cohesión por parte de las regiones para afrontar el cambio demográfico»,...
La esperanza de vida en Extremadura sube 2 años en una década
Según datos del Instituto de Estadística de Extremadura, la esperanza de vida en la comunidad extremeña alcanzó en 2015 los 82 años, dos más de los que se registraron en el año 2005. HOY Por sexo, las mujeres en la región tienen una esperanza de vida seis años mayor que los hombres (85,1 años...
Pérdidas de 217 millones de euros si se prolonga la sequía en Extremadura
APAG Extremadura Asaja ha calculado unas pérdidas de 217 millones de euros por culpa de la sequía que está afectando a Extremadura, al tener que invertir en suplemento de alimento para ganado ovino, bovino y caprino, además de atender las necesidades en apicultura y cereal de invierno. La organización reclama medidas y la puesta en...
La ley contra incendios en Extremadura permitirá el acceso a montes privados
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, el pasado 24 de enero de 2017 realizó un pronunciamiento para modificar la Ley de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en Extremadura a fin de permitir el acceso a montes privados por interés general, con carácter gratuito, en las...
- 1
- 2